Introducción
Las prácticas pedagógicas son
el alma de la docencia, aquí es donde
todos los maestros en formación ponemos a prueba nuestras habilidades y
nuestros dificultades frente al manejo de un grupo de niños.
Acá en estas prácticas también
es muy importante la buena relación con los estudiantes para así sobre llevar
unas buenas prácticas.
También en estas prácticas
pedagógicas nos sirven para adquirir mucha experiencia frente a nuestra
profesión, nos permite a no tener miedo frente a un público y cómo debemos
relacionarnos con los niños y tener seguridad cuando se transmiten los
conocimientos.
Autorreflexión
En mis practicas pedagógicas me
sentí muy bien y muy tranquilo, ya que muchos de los niños que me toco darle
clases ya los conocía y a otros los había visto, eso me permitió que los niños
tuvieran un poco de respeto frente a mí y algunos por la confianza quisieron
hacer desorden pero como es lógico no se los permití.
También estas prácticas me
sirvieron para expresarme mejor frente a los niños y no tener miedo debido a
que el día a día me fue dando confianza
para dar las clases.
Me sentí muy a gusto por la
maestra cooperadora que me toco ya que fue muy importante su apoyo y sus
correcciones para dar la clase.
En mis prácticas mantuve una
buena relación con los niños no solo de los grados 4 y 5 si no que fue una
relación muy seria con los demás.
También aprendí a querer esta
profesión ya que es muy importante formar niños, esos niños que serán el futuro
de nuestro municipio y que con buenas bases reflejaran la formación que
tuvieron en su etapa de estudio, siendo críticos en esta sociedad que esta en
constante cambio.
Experiencias significativas
Era un 7 de
mayo cuando me dirigía a cumplir uno de mis mas grandes anhelos que era el
orientar a los estudiantes, ese día tenia mucho miedo ya que era mi primera ves
en transmitir mis conocimientos a niños que se serian el futuro de nuestro
municipio, y sudaba por que temía a que los conocimientos que le transmitiría a
esos jóvenes fueran erróneos y que no le sirvieran para nada en un futuro.
Entre al grado 5 ese fue un gran reto por que son
los estudiantes mas grandes y tenían aun mas conocimientos, pensé y me prepare
para dar esa clase y salió bien me sentí muy a gusto por que percibí que los
estudiantes entendieron mucho el tema demostrándomelo con la participación dentro
de la clase.
Al siguiente día fue menos traumático ya un día de
experiencia me ayudo un poco mas a perder el miedo, pero aun ese día la maestra
cooperadora me corrigió unos errores que
tenia y me sentí mal por que pensé que ya había perdido las practicas, pero no,
mi compañera Laura me ayudo a superar eso y aprendí de mis errores.
Los siguientes días las clases fueron mas fluidas y
mas chéveres por que ya no tenía miedo, ese miedo de principiante que me cayó
en los primeros días, tenia muchas actividades para los estudiantes como las
grupales que ellos muy activos atendieron y participaron ayudándolos mas aun en
su conocimiento, también me apoye mucho en las nuevas tecnologías para dar las
clases y aprendí que con esta herramienta muy sofisticada los estudiantes se
motivan mas en el proceso de aprendizaje.
Ahora me acuerdo de un dicho muy sabio que dice “LA
PRACTICA HACE AL MAETSRO “esta frase es muy cierta por que a mi esta primera
experiencia me ayudo a superar ese miedo que no debemos tener para ser un buen
MAESTRO.
Conclusión
Las practicas pedagógicas me
sirvieron para adquirir experiencias que son muy importantes al momento de
llegar al aula a dar clases, también estas me permitieron más seguridad y
temperamento para poder enseñar a un grupos de estudiantes muy activos como los
fueron los grados 4 y 5 los más grandes de la escuela y con más desarrollo
intelectual.
También en estas prácticas
pedagógicas al orientar el área de sociales yo también aprendí muchas cosas que
ya se me habían olvidado y recordé un poco de cuando yo era niño.
En este periodo de prácticas me ayudaron a
crecer como persona y ha corregir mis errores del pasado, también esta primera
experiencia pude interactuar con ellos, aprendiendo mucho por que como maestro
en formación no lo sabia todo entonces le di espacio en el aula para que ellos
dieran sus ideas y poder compartirlas aunque algunos eran tímidos para
expresarse. También con la experiencia entendí que los niños son muy inquietos y por tal motivo al momento de llamarles la atención poco prestaban atención y seguían en su recocha, pero eso también hace parte de su etapa, pero hay que orientarlo y decirle que la recocha son en otros contextos fuera de la escuela.